Equipo de Orientación y Apoyo


El equipo de orientación y apoyo de este centro escolar lo conformamos los siguientes profesionales:

  • La Orientadora.
  • El maestro especialista en pedagogía terapéutica.
  • La maestra especialista en audición y lenguaje

Antes de presentaros información que creemos que os puede resultar de interés, vamos a mostraros algunas de las funciones que realizamos como integrantes del EOA.
Los Orientadores somos precisos para la prevención y tratamiento de los problemas de aprendizaje, determinar la escolarización en los diversas modalidades: en centro ordinario, en centro de educación especial, en unidad de educación especial en un centro ordinario y en modalidad combinada; orientar en las diversas salidas educativas y laborales, poder asesorar al profesorado en cuestiones metodológicas y organizativas; asesorar a las familias en su práctica educativa, favorecer los procesos de madurez personal, social y profesional del alumnado…etc
Los maestros especialistas en pedagogía terapéutica colaboran en el ajuste de la respuesta educativa a las necesidades particulares del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, a través de la puesta en práctica de los planes de trabajo individualizados.
Los maestros especialistas en audición y lenguaje se encargan de:
  •      Atención individualizada al alumnado con deficiencias auditivas significativas y muy significativas o con trastornos graves de la comunicación asociados a lesiones cerebrales o alteraciones de la personalidad.
  •      Alumnado con disfemia y dislalias orgánicas.
  •     Realización de los procesos de estimulación y habilitación del alumnado en aquellos aspectos determinados en las correspondientes adaptaciones curriculares y en los programas de refuerzo y apoyo.
  •      La orientación en su caso, al profesorado de educación infantil en la programación, desarrollo y evaluación de programas de estimulación del lenguaje. 


En esta página del blog iremos incorporando información sobre diversas temáticas que consideramos que os pueden ser útiles para la educación de vuestros hijos.

                HABILIDADES DE AUTONOMIA

A continuación vamos a exponer las habilidades de autonomía que deben tener los alumnos de E.I. 3 años.

Comida


Ø  Bebe líquidos sin ayuda.
Ø  Maneja la cuchara y el tenedor.
Ø  Permanece sentado durante la comida.
Ø  Come las comidas habituales de la familia.
Ø  Se limpia la boca y las manos recordándoselo.

Vestido


Ø  Se quita la ropa solo.
Ø  Se pone prendas muy sencillas.
Ø  Se quita zapatos y calcetines.
Ø  Se abrocha y desabrocha botones grandes.
Ø  Se abrocha y desabrocha cremalleras con ayuda.
Ø  Lleva su ropa usada a lo sucio.
Ø  Cuelga su abrigo de una percha pequeña a su altura.
Ø  Coge solo su mochila y la lleva puesta hasta el colegio.

Baño y aseo


Ø  Se inicia en el lavado de las manos.
Ø  Se seca las manos
Ø  Colabora mientras le duchan, lavándose las partes más accesibles y secándose después con ayuda.
Ø  Se inicia en el uso del peine o cepillo.
Ø  Se inicia en el uso del cepillo de dientes.
Ø  Usa pañuelo cuando se le recuerda.
Ø  Va solo al váter y tira de la cadena.
Ø  Utiliza el papel higiénico con ayuda.

Control de esfínteres


Ø  Se controla perfectamente de día. Si no lo hace puede querer llamar la atención. Se le ayuda son la más mínima atención. Si puede hacerlo solo, se le permite hacerlo.
Ø  Por la noche puede tener todavía dificultades. Si esto sucede no le prestaremos más atención de la necesaria.

 

Dormir


Ø Siempre se acuesta a la misma hora siguiendo las mismas rutinas.
Ø Va tranquilo a la cama, acompañándole.
Ø No necesita elementos externos para dormirse ( chupete, luz.., aunque en ocasiones necesita una muy pequeña luz de referencia para ver el orinal por la noche ).
Ø Duerme en su cama, independiente de la habitación de los padres.
Ø Pide ir al servicio cuando lo necesita ( durante la noche ).

Responsabilidades


Ø  No tiene edad para tener una responsabilidad específica con la que cumplir cada día sin que nadie se lo mencione, pero colabora con papá y mamá en tareas como poner y quitar la mesa, limpiar el polvo...
Ø  Ayuda a recoger sus juguetes antes de salir al parque o de acostarse si papá y mamá le enseñan y se lo exigen.
Ø  Saca la compra de la bolsa y ayuda a colocarla. Reconoce dónde se colocan las cosas y disfruta haciéndolo.
Ø  De vez en cuando (porque lo hace muy lentamente) puede distribuir los cubiertos en cada compartimento.
Ø  En el supermercado coge y pone en la bolsa las cosas que se le indican.
Ø  Aunque le gusta, todavía no se le permite contestar al teléfono.
Ø  Debe saber que no debe abrir nunca la puerta de la calle sin estar acompañado de un mayor.
Ø  Se inicia en el reconocimiento de señales de tráfico( semáforo, paso de cebra).
Ø  Pasa solo al cole y se incorpora a su fila.
Ø  Sale solo hasta la puerta del colegio.
Ø  Se inicia en el uso de punzones, tijeras, sacapuntas, pegamento...
Ø  Reconoce los lugares habituales de paso.
 

TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA EL ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO

Poder: capacidad intelectual ( ambiente y genética ).

 Querer: motivación y hábito de estudio.

Saber: técnicas de estudio.

 
AMBIENTE DE ESTUDIO

 Habitación de estudio
Siempre en el mismo lugar y si compartes habitación de estudio debéis acordar guardar silencio y colocaros en rincones distintos y a ser posible dándoos la espalda.

 Mobiliario
Mesa lo suficientemente amplia para estudiar cómodamente. En ella no puede haber fotos, móviles, adornos...., solo el material de trabajo.
En una estantería colocar libros de consulta, diccionarios, enciclopedia..., pero nunca en la mesa de estudio.
La distancia entre vuestros ojos y el texto debe oscilar entre 25 y 35 cm. La parte superior del texto ha de estar un poco mas alta que la media e inferior ( poned debajo un libro o utilizad atril ).

Iluminación
Luz natural, pero cuando esto no sea posible se recomienda utilizar flexo con bombilla azul y otra luz indirecta. La luz debe proceder del lado contrario al que se escribe.

Temperatura
Entre 17º y 22º. Ventilar las habitaciones todos los días, ya que una mala ventilación produce dolores de cabeza, sopor y mareos.

Silencio
No estudiar con música, ni televisión. En caso de tener móviles apagadlos, pues os podrían distraer en el momento del máxima atención/rendimiento y luego os sería difícil volver a concentraros.
Si vuestro dormitorio está cerca del salón, solicitad a vuestros familiares que bajen el volumen del televisor y el tono de voz, si aún así hay ruido podéis usar tapones ( los venden en farmacias ).

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN VUESTRO TIEMPO DE ESTUDIO

Descansos
Descansad teniendo en cuenta la curva de rendimiento. Por ello las tareas de dificultad intermedia las realizareis en primer lugar, las de máxima dificultad a continuación y en último lugar las mas fáciles.
Si necesitáis estudiar mas de una hora deberéis tener en cuenta tiempos de descanso especificados en esta tabla.




DIFICULTAD MEDIA.



    60 minutos
D
  E
     S
       C
         A
           N
             S
               O

     5 minutos




MÁXIMA DIFICULTAD



     55 minutos
D
  E
    S
      C
        A
          N
            S
              O

    10 minutos






LAS MAS AGRADABLES



    50 minutos

Si fuese necesario mas de 3 horas, los tiempos de descanso pueden oscilar entre 10 y 30 minutos, no mas.

¡ Si estudiáis a diario y repasáis todos los días lo estudiado el día anterior, no tendríais por qué utilizar tanto tiempo de estudio, ya que en estos niveles educativos como mucho deberías dedicar alrededor de una hora ( sin tener en cuenta la resolución de ejercicios ) !

 Alimentación
Desayuna fuerte, come bien, merienda regular y cena poco.
Una mala alimentación ocasiona enfermedades y por tanto si estamos enfermos, nuestros niveles atencionales serán mínimos. Además un cerebro con falta de nutrientes no funcionará bien.

Sueño
Dormir entre 8 y 9 horas. Debemos procurar ir a la cama a la misma hora todos las noches, pues nuestro organismo funciona como un reloj.

 Curva del olvido
Aunque la velocidad del olvido viene determinada por la naturaleza de la materia de estudio, por las interferencias, la dificultad, por factores fisiológicos... por lo general se olvida aproximadamente un 75% de lo aprendido después de tan solo 48 horas. Por lo que es absolutamente necesario haced el primer repaso antes de que esto ocurra, así que lo que estudiéis un días, tendréis que repasadlo justo al día siguiente. Y pasada una semana, de nuevo volveremos a repasarlo.

Ej: me estudio el lunes día 1 de octubre el tema del aparato respiratorio. El martes me repaso de nuevo el tema del aparato respiratorio, y a continuación me estudio el nuevo tema que hemos dado ese día “el aparato locomotor “. El día 8 de octubre me vuelvo a repasar el tema” aparato respiratorio”, ya que hace una semana que me lo estudié.

¡ La tarde antes del examen, solo es para REPASAR, hemos tenido que estudiar a diario ya que si estudiamos poco a poco, conseguiremos aprender mas fácilmente y tendremos también tiempo de divertirnos !

  
SUGERENCIAS DE ACTUACIÓN PARA EL CONTROL DE ESFÍNTERES

 La primera pregunta que deberíamos hacernos antes de comenzar con el
entrenamiento en el control de esfínteres sería la siguiente, ¿ Como me doy cuenta
si mi hijo ya está listo para dejar los pañales ?
Por lo general comienzan diciendo Pis, pis.. cuando ya se hicieron . Este primer
indicio es muy importante ya que es una manifestación acerca de su incomodidad,
que nos dice que algo ha cambiado, que ha evolucionado.
El indicio siguiente más probable es que lo veamos quedarse quieto, mientras se
hace en el pañal. El paso que sigue es que nos avisa y al llegar al baño aún no hizo
en el pañal.
Pues bien desde el primer indicio mencionado podemos comenzar a acompañar a
nuestro hijo/a en su control de esfínteres ¿ Cómo?

1)  Si ya se ha hecho en el pañal le decimos que ha hecho pis o caca y que podemos o puede ir solito/a en busca del pañal y disponer las cosas para cambiarselo/a.
2)  Si nos damos cuenta por su actitud que está haciendo, y a que no siempre lo dice, lo miramos y también hacemos referencia...” Juan, María, ¿ Estás haciendo pis o caca ? Bueno...¿ Quieres que cambiemos el pañal ? Se debe decir con naturalidad y sin presiones, ni comentarios como ¡ Uyy, casi llegas !..
3)  Cuando avise y llegue al baño con su pañal limpio, simplemente le decimos ¿ Vas a hacer pis o caca ? Y lo ayudamos en la medida que nos pide. No lo abrumemos ni atropellemos haciendo todo por él.
4)  Finalmente podemos observar cuando se despierta por la mañana con su pañal seco por varios días seguidos y durante el día él ya está avisando, éste será el momento propicio para cambiar juntos el pañal por ropa interior. Habrá sido un proceso natural y relajado vivenciado como un logro donde en un ambiente calmo y contenedor ha acompañado a un hito importante en su desarrollo.

Pero , ¿ A que edad mi hijo/a debería dejar los pañales ?

Los niños/as pueden dejar los pañales cuando están maduros para hacerlo,
biológica, psicológica y afectivamente. Por lo cual se toma un período entre los 2 y
3 años como un parámetro estadístico y una referencia. Pero la mayor parte de los
niños/as no controla completamente hasta que tienen entre 2 y 4 años.

¿ Cuando hablamos de enuresis ?

La enuresis se define como al emisión involuntaria de orina en los niños/as de mas
de 5 años de edad. Situación en la que lo más aconsejable es acudir a un
especialista, para descartar algún problema orgánico ( infección del riñón o la
vejiga, diabetes,   defecto del sistema urinario...) que pudiese justificar este hecho 
( tan solo un 1 % de los casos tiene un origen orgánico ), o para detectar el
problema psicológico que lo causa ( estrés, temor al maestro/a, divorcio de los
padres.....).

Hablamos de Enuresis primaria si el niño nunca ha mostrado continencia urinaria y
secundaria cuando el problema va precedido de un período de continencia
urinaria. Alrededor del 85% de los casos e enuresis son del tipo primario.

¿ Que es la encopresis ?

La encopresis funcional se refiere a la emisión de heces en la ropa o en otros
lugares inaceptables cuando no se debe a una afección física. Este trastorno se
diagnostica cuando este suceso se produce al menos una vez al mes en un niño/a 
de 4 años de edad como mínimo. Igual que en la enuresis, se distingue entre
encopresis primaria y secundaria en función de si el niño/a ha presentado o no un
periodo previo de incontinencia.

¿ Que podemos hacer cuando nuestro hijo/a en ocasiones moja la cama o sus ropas ?

     Bajo ningún concepto se debe afligir o retar a un niño/a porque no ha podido controlar su necesidad de evacuar.
     No permita que miembros especialmente hermanos, se burlen del niño/a que moja la cama. Explíqueles que su hermano/a  no moja la cama/ropa a propósito.
     Muchos niños/as creen que sólo ellos mojan la cama a su edad. Es bueno enfatizar que otros niños/as también mojan la cama al dormir, pero como a ningún niño/a le gusta hablar sobre esto con sus amigos/as creen que son los únicos con el problema.
     También es útil que el niño/a sepa si otros miembros de la familia mojaron la cama de niños y ahora controlan correctamente.
     Recompénselo o felicítelo por las noches secas , pero no lo rete por las noches “húmedas”.
     Debe pedírsele que orine antes de ir a la cama, para que la vejiga no se llene tanto en la noche.
     No debería dársele tanto líquido después de las seis de la tarde e incluso a ser posible que no beba nada a partir de este momento.
     Antes de acostarse haga que su hijo use el baño.
     Proteja el colchón con una cubierta de plástico entre las sábanas y el colchón.
     Facilite que el niño/a pueda llegar al baño, coloque una luz de noche en el baño o una bacinilla en el dormitorio.
     Se puede usar un calendario gratificante, el cual consiste en darle un almanaque y con la supervisión de los padres va tachando los días de “ noches secas “. El número de noches secas se canjeará por un reforzador material, previa negociación entre padres/ hija/o. Además deben reforzarse socialmente al amanecer. Por el contrario la mañana que aparezca seco no deben mostrar disgusto, sino comprensión y esperanza.
     Sobrecorrección; que el niño si moja las sábanas, se levante a cambiar la cama y lavar sus ropas de noche.
     Existen en las farmacias dispositivos de alarma.

Un pequeño grupo de niños enuréticos no responde a ningún tratamiento.
Afortunadamente cada año que pasa, la enuresis disminuye al tiempo que el
cuerpo madura. Para la pubertad han superado el problema. Hasta que esto
suceda, su hijo va a necesitar apoyo afectivo de la familia, apoyo del pediatra y un
profesional de la salud mental puede ser muy útil.

LA FAMILIA ANTE LOS CELOS INFANTILES

¿QUÉ SON LOS CELOS?

            Los celos son una respuesta emocional NORMAL ante una supuesta pérdida de afecto. Los niños celosos sienten MIEDO a peder o ver perdido el cariño y la atención de alguien querido. Esta situación les genera mucha inseguridad.

¿POR QUÉ SURGEN?

            Los celos empiezan a surgir cuando el niño se empeña en conservar solamente para él el cariño y afecto e sus padres. Para los niños á pequeños el cariño se mide en términos cuantitativos y por tanto hay que dividirlo.

¿CÓMO SE MANIFIESTAN?

            Se peden manifestar de distintas formas pero la más frecuentes son las llamadas de atención exageradas, excesi
vas y desproporcionadas hacia la persona ante la que sienten celos y/o regresiones: vuelven otra vez a no controlar esfínteres y mojan la ama y la ropa, vuelen a querer come como eran bebes, se introducen el dedo e la boca, quieren ponerse otra vez el chupete, se hacen los niños pequeños al hablar. Algunas veces son más irritables, lloran por todo, etc Incluso hay veces en las que padecen problemas leves de salud a los que no le encuentran origen físico alguno (dolores de barriga, de cabeza, afecciones cutáneas o alteraciones del seño).
           
            Oras manifestaciones frecuentes son:

§  Signos de infelicidad y/o frustración: lloro frecuente y sin motivo aparente, momentos de tristeza, preguntas alusivas a si se le quiere o no.
§  Negativismo: responder con un NO, a propuestas que antes aceptaba, a veces sin escuchar lo que se le expone y/o pide.
§  Escaso apetito: come menos que antes y se niega a probar alimentos que antes pedía.
§  Sueño irregular: en general pide ir a la cama de los padres, o solicita  compañía en la suya, llama frecuentemente a un adulto.
§  Cambio de estado de ánimo sin causa aparente: pasa de quietud a intranquilidad, de alegría a tristeza, de actividad a inactividad.
§  En casos extremos pueden aparecer manifestaciones de tipo orgánico: vómitos, anorexia, mareos, terrores nocturnos, insomnio etc.
§  En ocasiones adoptan conductas desafiantes hacia los padres/madres, familiares y profesores, menosprecian a compañeros, se aíslan socialmente, muestran pruebas de afecto exageradas...

 ¿CÓMO DEBEMOS ACTUAR?

 LO QUE NO DEBEMOS HACER:

·     Pedir al hermano mayor que sea ejemplo del pequeño
·     Regalar a los dos cuando es el cumpleaños de uno solo.
·    No reconocer sus diferencias ni su individualidad. No comparar a uno con otro.
·     Hablar excesivamente de los logros de uno de los dos hermanos, en detrimento del otro, ni compararlos.
·     Sucumbir a las peticiones de uno de los dos por miedo a los reproches.
·    Evitar:
-     Los gritos y las descalificaciones
-     Las atenciones y dedicación excesivas.
-     Privilegios a un hijo frente a otro.
-     Comentarios de vecinos, amigos y familiares haciendo comparaciones entre vuestros hijos.
-     Un trato irónico, risa o burla ante conductas inadecuadas.
-     La competitividad entre hermanos.
-     Intromisiones en los conflictos de los hijos y tomar partido en ellos (siempre que no haya agresión)

 ENTONCES… ¿CÓMO ACTUAR?
                                                                                                                                
·    Ante las primeras manifestaciones de celos del primogénito, reaccione con tranquilidad pero con firmeza.
·     Acepte pequeños intervalos de regresión. Su hijo/a necesitará más cariño y ternura que de costumbre. No le riña si vuelve a hacerse pis en la cama, chuparse el dedo o hablar como un bebé. Aprovechen estos momentos para, con fotos y vídeos, contarles la historia de su nacimiento. Así, su hijo/a se dará cuenta de lo contentos que estaban sus padres cuando lo esperaban a él.
·    Transmitan a sus hijos que el cariño que les tienen es el mismo para todos pero que las necesidades que pueda tener cada uno son diferentes.
·    Es muy conveniente habituarles a compartir las responsabilidades diarias. Propiciar actividades en las que colaboren los dos (tareas de la casa, recados,...).
·     Realizar juegos en los que participen los dos (juegos de mesa, calle,...)
·    Realizar excursiones y viajes toda la familia juntos.
·    Favorecer las tertulias donde se comenten historias familiares, anécdotas, en las que participen los dos hijos.
·    Enseñarles a pedir las cosas por favor, a dar las gracias y a pedir perdón.
·    Tratar con afecto y atención frecuente a los dos hijos. Hacer que se sientan queridos por igual.
·    Estimular a los hijos para que expresen lo que sienten con libertad y podáis compartir tristezas y alegrías.

 Recuerda que no siempre resulta fácil seguir todas estas pautas. Así que no te sientas “mal padre” o “mala madre” si no las consigues lograr a la primera. Ten presente que la educación y formación de tu hijo/a requiere de tiempo, convencimiento de lo que se hace y mucha paciencia. Ánimo que la causa lo merece.